Charles Darwin fue un naturalista, paleontólogo y geólogo del siglo XIX que se hizo muy famoso por sus trabajos científicos sobre la evolución. En 1831, este joven científico de sólo 22 años se embarcó en un buque de exploración, el Beagle, para dar la vuelta al mundo durante varios años. Durante su viaje, Charles Darwin tuvo la oportunidad de observar multitud de especies (fauna y flora) en entornos muy diversos. Todas estas observaciones quedaron registradas en su diario de viaje.
Estas notas fueron los primeros pasos de los largos estudios sobre la evolución y sus principios que Charles Darwin no publicaría hasta más de 20 años después en una obra titulada «El origen de las especies» (1859). En un clima todavía predominantemente creacionista, esta publicación fue objeto de feroces críticas que socavaban las teorías del científico.
¿Qué es la teoría de la evolución?
La teoría de la evolución postulada por Charles Darwin sugiere que todas las especies, ya sean animales, vegetales o incluso bacterianas, cambian constantemente. Esta evolución a lo largo del tiempo geológico -de miles a millones de años- da lugar a la aparición de nuevas especies, pero también a la desaparición de otras.
Tomemos el ejemplo de las distintas especies de pinzones de las Islas Galápagos observadas por Charles Darwin a bordo del Beagle. La observación de sus picos es una buena ilustración.
En una isla aislada donde la comida son principalmente frutos secos, los pinzones tienen un pico grande. En cambio, en una isla remota donde los insectos son omnipresentes, los pinzones tienen un pico pequeño y delgado. Aunque los ejemplares se parecen, la forma del pico es un rasgo morfológico muy variable.
Ilustración de los pinzones de Darwin
El análisis de los ejemplares traídos por Darwin reveló que todas estas variedades no sólo están emparentadas lejanamente, sino que pertenecen a la misma familia. La hipótesis es que todas proceden de la misma especie que emigró a distintas islas y evolucionó de forma diferente en cada una de ellas a lo largo del tiempo, diferenciándose finalmente en especies distintas.
¿Cómo explicar la aparición de distintas especies de pinzones?
Imaginemos que un grupo de individuos de la especie, es decir, una población, se asienta en una isla. Predominan los frutos secos, mientras que los insectos son escasos. Poco a poco, los individuos de la población con un pico bastante fino ya no pueden alimentarse y mueren. Por el contrario, los que tienen picos más grandes sobreviven y se reproducen. A lo largo de las generaciones, sólo queda una población con un pico grande, que se diferencia de la especie original y da lugar a una nueva.