Entrenamiento mental: ¿reduce las demencias o sirve para prevenir?

El Alzheimer no es una consecuencia natural e inevitable del envejecimiento. Es un proceso patológico, una enfermedad.

Aceptarlo así, permite adoptar un enfoque para reducir el riesgo de padecerloo sus consecuencias una vez que se ha diagnosticado.

Prevenir el Alzheimer es un objetivo a nivel mundial y nacional, tal como demuestra la aprobación del Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias de España.

Conocer los factores asociados para prevenir el Alzheimer

En la actualidad existen datos que apoyan la hipótesis de que se pueden prevenir en mayor medida las demencias si controlamos tres aspectos:

  • Mejorando nuestra actividad física, reducimos el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, que esuna de las principales causas del deterioro cognitivo.
  • El entrenamiento cognitivo y aprendizaje a lo largo de la vida. Estimular el cerebro y aumentar nuestra reserva cognitiva nos hace más resistentes a los efectos de las demencias.
  • Modificación de hábitos dietéticos y saludables.

Se trata de un enfoque integral que se traduce en un envejecimiento saludable.

La opinión de los médicos sobre el entrenamiento cognitivo y la prevención del Alzheimer

El Ministerio de Sanidad recoge en el Plan Integral del Alzheimer 2019-2023 quelaestimulación cognitiva es la terapia no farmacológica que más apoyos recibe para reforzar las terapias farmacológicas.

En España, un 92% de neurólogos y 90% de médicos de atención primaria opinan que la estimulación cognitiva aporta beneficios.

No todas las personas experimentan los mismos beneficios y los resultados varían de unas a otras, pero el entrenamiento mental resulta más efectivo como medida preventiva que para revertir los efectos una vez que se ha establecido la enfermedad.

Es necesario ejercitar la mente antes de que aparezca una enfermedad.De ahí la importancia de prevenir en edades más tempranas,especialmente tras la jubilación, que es cuando menos estimulación recibe el cerebro.

Programas de entrenamiento cognitivo para prevenir el Alzheimer

El cerebro es un órgano altamente adaptable y se puede entrenar. Se recomiendan ejercicios de:

  • Atención y concentración.
  • Memoria a corto y largo plazo.
  • Razonamiento y cálculo.
  • Lenguaje y fluidez verbal.
  • Percepción y discriminación visual.
  • Orientación espacial y temporal.

El trabajo regular sobre estos procesos, mediante ejercicios de entrenamiento cognitivo, te pueden ayudar a aumentar la reserva cognitiva y mejorar en agilidad mental.

Un ejemplo es el curso de entrenamiento mental +60, de Pasatiempos la Bombilla. Un curso que se centra en la prevención contra la aparición de procesos de demencia.

A los cuadernos físicos con ejercicios de entrenamiento mental, les añade contenidos para adultos de calidad para que el entrenamiento sea entretenido e interesante.

Pasatiempos la Bombilla te gustará si:

  • Has pasado los 60 años y deseas prevenir problemas de memoria.
  • Te gustan actividades con contenidos dirigidos a personas adultas, no a niños.
  • Quieres un programa flexible que respete tus horarios y ritmos…

Es un programa de entrenamiento mental +60, diferente y fácil de entender. Prueba con el cuaderno de un mes y llévate otro mes de regalo. ¡Te encantará entrenar la mente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *